Mostrando las entradas con la etiqueta Venezuela Diversa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Venezuela Diversa. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2013

Comunicado de Venezuela Diversa sobre declaraciones homofóbicas en el parlamento

Comparto cada letra de este comunicado redactado por nuestro compañero Yonatan Matheus de Venezuela Diversa sobre la sesión del parlamento del 13 de agosto donde se emitieron desafortunadas declaraciones homofóbicas. Transcribo el texto completo.

Comunicado

Venezuela Diversa Asociación Civil, hace de conocimiento público su posición frente a los discursos pronunciados por las y los legisladoras/es en la sesión realizada el día 13/08/2013 en el parlamento venezolano relacionado con los actos de corrupción.

TOMANDO EN CUENTA: que la corrupción protagonizada por muchas/os funcionarias/os del sector público y personas del sector privado que a lo largo de la historia democrática de nuestro país han generado una oprobiosa deuda social, que en el marco de la Constitución Bolivariana de Venezuela debe ser sanada para detener la desmoralización de la vida pública nacional que arrastra instituciones públicas y privadas, corrompe conciencias, debilita la convivencia en un Estado democrático de justicia social y de derecho.

APOYAMOS, el combate contra la corrupción, así como la aplicación de las medidas y acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar todos los actos de corrupción y criminalidad en el ejercicio de las funciones públicas, en condiciones de equidad e igualdad ante la ley para todas/os las/os funcionarias/os públicos que pudieran estar involucradas/os en dichos actos, sin distinción de afiliación política/partidista, posición económica, así como la necesidad de salvaguardar la integridad de estas/os en la aplicación de la justicia y fomentar entre toda la ciudadanía una cultura de rechazo a cualquier forma de corrupción.

SIN EMBARGO nos manifestamos profundamente preocupados por la manera como se estimula la violencia de unos contra otros, la utilización de descripciones cargadas de odio y agresividad basadas en la filiación ideológica/partidista, la orientación sexual o identidad de género real o percibida de las personas, como argumento discursivo frente a la opinión pública para sustentar la lucha que llevan a cabo algunas/os funcionarias/os del Estado contra el flagelo de la corrupción en nuestro país.

RECORDAMOS a propósito de la mención de la “sexodiversidad”, “homofobia”, “apoyo a las causas sexodiversas”… en caluroso debate de la sesión de ayer de la Asamblea Nacional que este poder público mantiene una enorme deuda legislativa en temas vinculados a los Derechos Humanos de las personas sexodiversas (LGBTI), y que ambas bancadas políticas no han sido del todo eficientes, coherentes y diligentes en legislar, proponer enmiendas y reformas legales para condenar el estigma y discriminación en razón de la orientación sexual, identidad y/o expresión de género, el derecho a la identidad para las personas Transgéneros y Transexuales, derecho al matrimonio entre parejas del mismo sexo (Matrimonio Igualitario) entre otros muchos más… vinculados a los derechos sexuales y derechos reproductivos que también son derechos humanos, como pretenden serlo con lo relacionado a la corrupción.

REAFIRMAMOS que la bandera de lucha de los sectores LGBTI debe ser alzada solidariamente para promover, reivindicar e impulsar la igualdad de derechos, la justicia e inclusión social de cada persona LGBTI, no es para cubrirse y escalar peldaños en la escena política-partidista, para atacar al contrincante, para ser enarbolada como panfleto político por las/os funcionarias/os públicos para mantenerse en el poder o ganar el apoyo de nuestra comunidad. Es hora de actuar con coherencia si realmente se cree que las exigencias de los sectores LGBTI también deben formar parte de la agenda política nacional por estar vinculadas al respeto de los derechos humanos.

INSTAMOS a las/os funcionarias/os públicos, partidos políticos de todos las corrientes y a sus dirigentes a dar ejemplo de madurez política, a mantener un discurso político de altura, hacer uso de un lenguaje respetuoso frente a las libertades individuales de cada persona, ajustar sus actuaciones y posiciones a los valores humanistas, principios éticos propios de una sociedad democrática de justicia social y de derecho, con equidad y sin discriminaciones, para avanzar en construcción de una sociedad más justa, para dar respuesta a las diferentes problemáticas que recaen sobre nuestro pueblo, con su a fin de saldar la deuda social aun pendiente.

Caracas, 14 de agosto de 2013, confiamos en que se le dará a este tema la atención que merece.

Yonatan Matheus.
Director General de Venezuela Diversa A.C.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Denuncia al policía que viole tus derechos humanos

Excelente pieza hecha por nuestros compañeros de Venezuela Diversa.

En Venezuela desde hace varios años se está poniendo en marcha un nuevo modelo policial. Eso no baja del cielo, se hace con formación, seguimiento y vigilancia.

El nuevo policía bolivariano debe ser respetuoso de los DDHH. Si eres víctima de extorción, maltrato físico y psicológico por tu orientación sexual o identidad de género, o los cuerpos policiales no atienden tu denuncia llama a la línea gratuita 0800 Testigo / 0800 8378446 y reporta tu queja.

viernes, 2 de agosto de 2013

Julio nos deja dos crímenes de odio en Venezuela

En la madrugada del 19 de julio de 2013 le dispararon a un joven gay en Caracas. Se llamaba Daniel Enrique Lozano, tenía 18 años y era artista fonomímico y bailarín.

Daniel trabajaba en el Zig Zag, un sitio de ambiente en la Avenida Libertador de Caracas. El ataque ocurrió cerca de la discoteca. El disparo le quitó la vida.

La noticia la conocimos a través de Yonatan Matheus, coordinador de Venezuela Diversa, una de las pocas organizaciones que hace un trabajo directo con las compañeras transexuales de la Avenida Libertador.
Segundo crimen
Una semana después, asesinaron a una joven transexual en Aragua. Se llamaba Hernán Rafael Duno de 33 años. Ella era peluquera. En la noche del sábado 27 de julio, cuando regresaba a su casa, dos personas se le acercaron y le dispararon dos veces en el pecho. A los pocos minutos su madre recibió una llamada telefónica anónima informándole la muerte de su hija.

No la robaron, no le quitaron ninguna prenda de valor. Sólo se le acercaron y le quitaron la vida. Todo parece indicar que se trata de un nuevo crimen de odio.

Los tíos de esta compañera trans declararon a la prensa: “Era una joven que no se metía con nadie, no tenía enemigos, se dedicaba a tiempo completo a su trabajo como peluquera a domicilio, pero el hampa desatada le arrebato la vida”.
Plantón en la Fiscalía
Antes del segundo crimen, el jueves 25 de julio, Venezuela Diversa organizó una protesta frente a la Fiscalía para exigir justicia por los crímenes contra personas LGBTI. Lo acompañaron integrantes de Comunidad Metropolitana, Transvenus, Mas Por la Vida y Proinclusion y activistas transgéneros.

Los asistentes denunciaron la impunidad y la inacción del Ministerio Público frente a estos asesinatos. Además Yonatan declaró las reiteradas agresiones y ataques de los policías y militares contra las compañeras trans que ejercen el trabajo sexual en la Libertador.
Un solo ejemplo
La noche anterior a la protesta, varios funcionarios de la Policía de Caracas le dispararon perdigones a las compañeras trans en la avenida Libertador y a otras les rociaron gas paralizer en la cara.

Frente a este nuevo ataque, Yonatan afirmó: “Por lo visto fue una burla los acuerdos firmados entre nuestra institución y los funcionarios de PoliCaracas en el acta N° 1691 de fecha 16/07/2013 en la sede de la Defensoría del Pueblo Delegada del Área Metropolita. Exhortamos a la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio Público que abra una averiguación al respecto y que los funcionarios implicados sean sancionados”.
Peticiones
Venezuela Diversa, la Comunidad Metropolitana y Transvenus entregaron una carta donde le solicitan a la Fiscal general Luisa Ortega Díaz lo siguiente: “1. Realizar pronunciamiento público en condena a los actos de la violencia, actos de criminalidad e impunidad de los que son víctimas directas las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) en Venezuela; así como condenar la criminalización de la lucha de las organizaciones LGBTI por parte de algunos funcionarios públicos -especialmente los de seguridad ciudadana-, y promover así el trabajo mancomunado y corresponsable entre Estado y Sociedad Civil. 2. Ordenar y dirigir dentro de la institución que usted preside, que investigue de manera completa, imparcial, efectiva, y expedita los hechos de violencia y criminalidad cometidos contra las personas LGBTI, garantizando así el derecho al acceso a la justicia y debido proceso. 3. Crear una Unidad especial para la atención a las personas LGBTI, con personal formado y especializado en el tema, a fin de brindar la atención adecuada y correspondiente a las necesidades de las personas LGBTI”.
Desde este espacio me sumo a la solicitud hecha por nuestros compañeros, expreso mis condolencias a los familiares y amigos de Daniel y Hernán y ojalá encuentren a los responsables de estos dos crímenes y los lleven a la justicia.

Este hecho me recuerda varias tareas pendientes. Primero, la enorme vulnerabilidad de las personas transexuales, gays y lesbianas que trabajan en la Avenida Libertador o cerca de allí, además de la discriminación que enfrenta el colectivo transgénero en el país. Segundo, la necesidad de hacerle seguimiento a estos crímenes e informar las novedades de las investigaciones policiales, cuando las haya. Tercero, seguir trabajando con los policías de la ciudad para mejorar su trato con las compañeras transexuales. Cuarto, el silencio de la mayoría de las organizaciones LGBTI frente a estos crímenes. ¿Ni un comunicado, ni un pronunciamiento? Nada.
Termino agradeciéndote, Yonatan, por mantenernos informados de estos hechos. Ojalá no haya impunidad en este caso y cesen las agresiones contra las compañeras trans de la Avenida Libertador.

Si quieres más información, revisa las siguientes notas



martes, 21 de mayo de 2013

Aplausos de pie para los organizadores de la marcha contra la homofobia en Caracas


El sábado 18 de mayo se hizo en Caracas la segunda caminata contra la homofobia de Venezuela. Fue una movilización política, guerrera. No un carnaval, como suele ser la marcha del orgullo LGBTI.

Detrás de la organización están nuestros compañeros Yonathan Matheus de Venezuela Diversa y César Sequera de la Iglesia Metropolitana. Se trata de una tarea titánica. Permisología, convocatoria, afiches, entrevistas a los medios, volanteo, tarima, sonido, hidratación… un vainero.

La marcha se hizo. Participó, por el gobierno, la viceministra del ministerio de la mujer y la igualdad de género y, por la oposición, un concejal de Voluntad Popular. También asistieron los representantes de algunas organizaciones lgbti de Caracas.

Conversandito con Gaby Gueron coincidíamos en la energía y la pasión que Yonathan le pone a este trabajo. Recorrió todo el trayecto arengando por un megáfono, explicando el origen de esta fecha, gritando consignas y nosotros coreamos con él. 

El video de arriba fue un montaje de jgamir con imágenes de esta actividad. Super importante llevar un registro de las actividades que hagamos.

Hormiguita incansable
Yonathan estuvo en la creación de la segunda Red de organizaciones sexodiversas de Venezuela. Fue un trabajo agotador, poner de acuerdo a gente con diferentes posiciones político-partidistas sobre los puntos de consenso mínimo entre todas las organizaciones caraqueñas. Al final se consiguió, pero en el segundo año el nefasto de Lambda quedó entre los 5 representantes y hasta allí llegó la Red.

Venezuela Diversa y la Iglesia Metropolitana se retiraron. También lo hizo el colectivo Lesbianas y Ya. Desde entonces la Red es como el Cid Campeante, un cadáver organizativo, que no hace nada, no dice nada, no propone nada.

Si nos ladran los perros es porque andamos, Sancho”
Para hacerles el cuento corto. Desde que Yonathan se retiró de la Red han querido enlodar su nombre y su trabajo. Han puesto a correr chismes de robo de dinero, cobro de comisiones. Unas acusaciones absurdas, sin base… dichas incluso por gente que yo respetaba. Nunca le di la menor credibilidad a estos chismes contra Yonathan.

Él es el único que ha hecho un trabajo directo con las compañeras trans que ejercen el trabajo sexual en la Avenida Libertador de Caracas. El único. Más nadie lo ha hecho.

Ha sido amenazado de muerte, ha tenido que enfrentarse con las bandas que controlan esa zona, con los delincuentes y con la policía y la guardia que agreden a las trans.

Una cualidad valiosa
Con la marcha del sábado, confirmo lo que siempre he pensado de él. Yonathan es un trabajador incansable por los derechos de la comunidad lgbti del país. Él tiene algo que no tienen muchos del escenario sexodiverso caraqueño: CREDIBILIDAD.

En periodismo aprendí que ese era el activo más valioso para un medio de comunicación. Si la gente no cree en tu diario, emisora o televisora, no tiene sentido que sigas impulsándolos.

Con las personas me ocurre algo similar. En estos años, me he encontrado con muchas compañeras y compañeros que a punta de trabajo se han ganado el respeto de un gentío, incluyéndome. También hay unos pocos que hablan y hablan, pero a la hora de la verdad terminan convirtiéndose en un “bluf”, un gran fraude. Afortunadamente son pocos.

Sirva esta nota para reiterar mi admiración, respeto y cariño por el trabajo que Yonathan Matheus, de Venezuela Diversa, ha impulsado en todos estos años. Para ti y para César muchas felicitaciones por la actividad del sábado. Desde ya cuentan con mi modesto apoyo para la organización de la tercera marcha contra la homofobia de Venezuela.

viernes, 17 de mayo de 2013

¿Cómo se encuentran los derechos de las personas sexodiversas en América Latina? Acá el mapa


Cada año al conmemorarse el Día mundial contra la homofobia la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas presenta un informe con un balance de las luchas a favor de la diversidad sexual.

El informe siempre está acompañado con un mapa sencillo y amigable sobre el respeto a la comunidad LGBT en cada país.

En esta oportunidad nuestro compañero Yonathan Matheus de Venezuela Diversa está difundiendo de manera oportuna el mapa de América Latina y el Caribe sobre la lucha contra la intolerancia. Gracias a Yonathan por esta idea. Prometemos colocar por acá el informe completo.

martes, 14 de mayo de 2013

Este sábado marchamos en Caracas contra la homofobia y la discriminación. Anímate y participa


Nuestros compañeros de Venezuela Diversa y la Comunidad Metropolitana de Caracas organizaron la segunda marcha contra la homofobia, bifobia y transfobia de Caracas. La primera se hizo hace varios años y todavía recuerdo que fue una movilización combativa. No tuvo una asistencia masiva, pero los que estábamos recorrimos todo el trayecto coreando consignas. Me gustó.

La segunda edición caraqueña será este sábado 18 de mayo. El lema central es “Frente a la Homofobia, Bifobia y Transfobia en Venezuela: Unidad, Organización y Movilización”. El punto de partida será la Plaza Brión de Chacaíto desde las 11 de la mañana y terminará en la Plaza de los Museos en Bellas Artes.
Les transcribo parte del texto de la invitación que nos mandó Yonathan y César.

"Queremos que la 2da. Caminata Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia Caracas 2013, no se confunda con un desfile de carnaval o marcha folclóricas, nuestra caminata es una demostración de protesta pacífica, tiene un carácter de reivindicación y exigibilidad de nuestros Derechos Humanos.

"Queremos poner en relieve la necesidad de profundizar en la unidad del movimiento LGBTI que debe avanzar con organización y movilización constante para conquistar el reconocimiento de nuestros derechos humanos, la erradicación de los actos de Homofobia, Bifobia y Transfobia que ocurren a diario en los centros educativos, centros de trabajo y salud, espacios públicos y privados que prestan servicios públicos, cuerpos policiales y de seguridad ciudadana, partidos políticos, y medios de comunicación social".

Algunas ideas y sugerencias
- Llevar contigo a tus padres, familiares, amigas y amigos, compañeras de trabajo o estudio y cualquier persona que te apoye en lucha por la erradicación de la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
- Usar prendas de vestir moradas/violeta.
- Llevar la bandera arcoíris y/o bandera nacional.
- Colorearte el cuerpo de morado.
- Llevar globos con los colores del arcoíris.
- Repartir lazos morados.

Recuerda que puedes llevar contigo a tus familiares y amigas y amigos, personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Corre la voz entre tus conocidas y conocidos.

Si quieres leer más sobre esta actividad y el origen de la fecha, revisa el blog de Venezuela Diversa.

viernes, 3 de mayo de 2013

En Venezuela exigen declarar el 17 de mayo como Día Nacional contra la homofobia, bifobia y transfobia


Nuestro compañero Yonathan Matheus nos hizo llegar esta información. Se trata de una excelente iniciativa. El pasado 24 de abril la agrupación Venezuela Diversa solicitó al presidente de la República, Nicolás Maduro, que se decretara el 17 de mayo como el Día Nacional contra la homofobia, bifobia y transfobia. Es la tercera oportunidad que Yonathan hace esta petición. "El que persevera vence". En esta ocasión, Yonathan también enviará la solicitud a la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y el Tribunal Supremo.

Varios países en la región ya lo han hecho. El primero fue Cuba, le siguieron Bolivia, Costa Rica y México. Cada declaración ha tenido sus variaciones locales, pero al menos han dado este paso simbólico importante. Yonathan declaró: “Nuestro objetivo es colocar en la agenda pública nacional estos temas e ir erradicando todos los días y en todos los espacios de la vida pública y privada esta barrera que impide la protección y garantías para el disfrute de los Derechos Humanos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTI), reivindicando el reconocimiento y existencia de la diversidad sexual o sexo-diversidad en nuestra sociedad”

La homofobia y la discriminación no se acaba con la firma de un decreto, pero se envía un claro mensaje a los grupos intolerantes que se oponen al reconocimiento de los derechos de las personas sexodiversas. Ojalá la solicitud de nuestro compañero Yonathan Matheus, director general de Venezuela Diversa, tenga una respuesta favorable por parte del gobierno venezolano. Desde acá nos sumamos a esta petición.

Lee la nota de prensa completa en el blog de Venezuela Diversa

domingo, 21 de abril de 2013

Funcionarios de la Policía de Caracas retoman atropellos y hostigamientos a población sexodiversa en Sabana Grande

Esta denuncia nos llega gracias a nuestro compañero Yonathan Matheus de Venezuela Diversa. Al parecer en las últimas semanas, los funcionarios de la Policía de Caracas han retomado sus prácticas de hostigamiento y extorsión contra las mujeres trans en la Avenida Libertador. Estas prácticas ahora además incluyen a las personas gays y lesbianas que hacen vida en Sabana Grande, en la Parroquia El Recreo y las zonas aledañas.

Como saben, Venezuela Diversa es una de las pocas ONG venezolanas que mantiene un contacto directo y frecuente con la población de trabajadoras sexuales transgéneros de la Libertador.

La mayoría de las denuncias de asesinatos de trans la hemos conocido gracias a la información oportuna de Yonathan. En esta oportunidad estamos seguros que también se trata de denuncias con fundamento. Transcribimos parte de la denuncia:

Policía de Caracas anda con el "moño suelto" en Av. Libertador de Caracas

El día miércoles 20 de marzo de 2013 aproximadamente a las 8 y 20 de la noche a nivel de la Avenida Los Samanes, adyacente a la Avenida Libertador, funcionarios de PoliCaracas hicieron acto de presencia de forma violenta y apuntando con sus armas de reglamento a un grupo de mujeres trans, que ejercen trabajo sexual en la zona, para exigir que se retiraran del lugar. A punta de golpes, insultos, amenazas y gas paralaiser hicieron cumplir sus órdenes. Situaciones como están se dan hasta dos veces por semana y se intensifican en las quincenas y fines de semana. De nada les sirve por lo visto a estos señores policías las técnicas y normas para el uso de la fuerza exigidas por la ley.

La nefasta cultura del viejo modelo de policía sigue estando instalado en las filas de la mayoría de las/os funcionarias/os pertenecientes a PoliCaracas, un reflejo de esto se evidencia a simple vista con las frases “el policía debe tener malicia”, “¿Cuánto hay pa' eso?”, “Vamos a cuadrar, si no te presento”, “Hay que darle duro al hampa”, “Los Derechos Humanos son pura paja, eso es para que los malandros hagan los que le gana”. Estas frases son reforzadas con el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, detenciones arbitrarias, tratos denigrantes e inhumanos en sus prácticas y planes policiales, poniéndose al margen del derecho policial establecido en la Ley Orgánica del Servicio de Policía, Estatuto de la Función Policial y más de 25 Resoluciones Ministeriales que regulan esta materia.

Exigimos que las autoridades del Concejo General de Policía adelanten una investigación exhaustiva a la Policía de Caracas por sus actuaciones frente a la mujeres trans, que frecuentan la Avenida Libertador de Caracas y zonas aledañas. Esta problemática es de vieja data y hasta la actualidad, pese a los esfuerzos adelantados por este organismo para la transformación de los cuerpos de policía, no se han aplicados los correctivos pertinentes. Se requiere mayor supervisión y control para PoliCaracas en todos sus niveles para erradicar las desviaciones policiales cometidas por este cuerpo policial.

Pedimos, además se de cumplimiento a lo contemplado en el Art. 3 “...La presente Resolución tiene las siguientes finalidades: 1. Garantizar la defensa, vigencia, goce y ejercicio de los derechos humanos en condiciones de igualdad y equidad de género, en especial de las mujeres y las personas sexo-diversas que forman parte de los cuerpos de policía, de la ciudadanía que acude a la prestación del servicio de policía o es objeto de detención. 2. Erradicar las conductas o situaciones de discriminación contra las mujeres y las personas sexo-diversas y velar por la atención oportuna e integral a las víctimas de discriminación y violencia por razones de género, con el objeto de crear una cultura de igualdad y equidad de género en el cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana y demás cuerpos de policía estadales y municipales." de las Normas y garantías relativas a los derechos de las mujeres, a la igualdad y equidad de género en los cuerpos de Policía Nacional Bolivariana y demás cuerpos de policía estadales y municipales publicada en Gaceta Oficial 39.556 del 19 de noviembre de 2010.

Se hace pertinente que la Defensoría del Pueblo retome el trabajo que en 2010 por iniciativa de  Venezuela Diversa se inició para dar respuesta a los casos de violencia y vulneración de derechos fundamentales de las personas LGBTI en espacios públicos por parte de los cuerpos policiales de la Gran Caracas.

Finalmente, hacemos el llamado a las personas LGBTI y la ciudadanía en general que sea víctima de malas prácticas policiales, uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, detenciones arbitrarias, extorsiones, entres otras, para que denuncien ante el Ministerio Público, las Oficinas de Control de la Actuación Policial (OCAP) y Oficinas de Respuesta a las Desviaciones Policiales (ORDP) para contribuir a la erradicación de estos vicios en los cuerpos policiales.

Yonatan Matheus
Director General Venezuela Diversa A.C

....................

Nos sumamos a esta condena realizada por nuestro compañero Yonatan Matheus de Venezuela Diversa y reiteramos su llamado. Si eres víctima de maltrato policial, denuncia. Es la única forma que tenemos para enfrentar a estos funcionarios. Si no sabes cómo hacer la denuncia, contacta a Yonathan de Venezuela Diversa a través de su blog.

lunes, 6 de agosto de 2012

Polichacao amenaza de muerte a personas trans en Caracas


Esta denuncia la formulan nuestros compañeros de Venezuela Diversa.  En la capital venezolana un grupo de policías agrede y amenaza de muerte personas Trans. Los hechos ocurrieron el 19 de julio del 2012 en la Urbanización El Rosal en Chacao. Los efectivos son de Polichacao. Les coloco una parte de la nota publicada por Yonathan Matheus.

Policías de Chacao agreden y amenazan de muerte personas Trans

Posteriormente retirados del lugar, llegando a las proximidades del centro sambil los funcionarios, a bordo de la unidad antes mencionadas, pasaron gritándonos toda clase de insultos y amenazas, hicimos caso omiso de la situación y continuamos caminando en busca de un taxi para retirarnos de la zona, cuando por segunda los dos funcionarios pasaron y nos lanzaron la unidad encima en esta oportunidad la amenaza fue de matarnos si abríamos la boca – “Atrévanse a denunciar malditos mariscos que en la calle los dejaremos pegaos”.- 


Lee la nota completa a continuación:
Policías de Chacao agreden y amenazan de muerte personas Trans

viernes, 29 de junio de 2012

Invitación XII Marcha Nacional Orgullo GLBTI más de 12 años de Orgullo, Lucha y Resistencia


¡Apostamos! A que la conmemoración del 28 de junio sea político - cultural-reivindicativo donde todos los movimientos sociales, colectivos, organizaciones e individualidades participen activamente desde su diversidad.

Donde ningún grupo se adjudique como propias las luchas de todas/os a lo largo de más de 12 años de orgullo, lucha y resistencia, sin descalificaciones, reconociendo los avances y aprendiendo de los errores cometidos, fortaleciéndonos como colectivo para cumplimiento de objetivos en miras al bien común.

Por ello, participa activamente, Eleva y llevas tus consignas para exigir más educación, empleo, salud, vivienda y seguridad ciudadana.

Manifiesta a lo largo del recorrido de la marcha que tienes igual derecho en el disfrute de estos derechos.
¡Todas y todos por una Venezuela diversa!

¡Asiste!

Venezuela - Caracas 2012. Sábado 30 de junio de 2012. Desde la Estación del Metro Parque Miranda hasta Zona Rental - Plaza Venezuela. Hora de concentración 9 am. Fuente: Venezuela Diversa.

domingo, 15 de abril de 2012

Guardia Nacional arremete contra LGBTI en Sabana Grande


Nuestro compañero Yonathan Matheus de Venezuela Diversa publicó esta nota en su blog. Es preocupante este tipo de acciones. Para evitar que esto siga ocurriendo hay que denunciar a los agresores. El primer paso ya se ha dado, que es registrar la agresión a través de la nota de prensa.

Guardia Nacional arremete contra LGBTI en Sabana Grande

En horas de la noche del dia de ayer funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana “guardia del pueblo”  sacaron a empujones, con amenazas, lenguaje denigrante y discriminatorio a un nutrido número de jóvenes lesbianas, gays y trans que se encontraban dentro de los locales  nocturnos y en las adyacencias de calle Villaflor de Sabana Grande.

Unos de los afectados y asiduo visitante de la zona –quien por temor se negó a aportar su nombre expreso “La ahora llamada guardia del pueblo nos tiene a monte, apenas llegan los fines de semana no podemos estar por la zona porque sin mediar palabras o aportar algún tipo de información empiezan a correr a cuanto “marico” se encuentre en la zona y hasta a la arecha nos sacan de los bares”.

Por su parte, José Vargas de 22 años de edad, manifestó “entiendo que la inseguridad esta fuera de las manos del gobierno pero acosando y limitando a la gente para que no estén en la calle no se soluciona nada, para que entonces hablan de libertad de transitar y reunirse si apenas ven los gays reunidos aquí en la calle u otro lugar nos reprimen. ¿Por qué? No le dan duro también a los heteros. No verdad porque son su gente. Ponte a ver a los bares de ambiente si llegan con todo a los de hetero de aquí al lado llegan tipo normal”

Lee la nota completa en el blo de Venezuela Divera.