Mostrando las entradas con la etiqueta César Sequera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta César Sequera. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2013

Julio nos deja dos crímenes de odio en Venezuela

En la madrugada del 19 de julio de 2013 le dispararon a un joven gay en Caracas. Se llamaba Daniel Enrique Lozano, tenía 18 años y era artista fonomímico y bailarín.

Daniel trabajaba en el Zig Zag, un sitio de ambiente en la Avenida Libertador de Caracas. El ataque ocurrió cerca de la discoteca. El disparo le quitó la vida.

La noticia la conocimos a través de Yonatan Matheus, coordinador de Venezuela Diversa, una de las pocas organizaciones que hace un trabajo directo con las compañeras transexuales de la Avenida Libertador.
Segundo crimen
Una semana después, asesinaron a una joven transexual en Aragua. Se llamaba Hernán Rafael Duno de 33 años. Ella era peluquera. En la noche del sábado 27 de julio, cuando regresaba a su casa, dos personas se le acercaron y le dispararon dos veces en el pecho. A los pocos minutos su madre recibió una llamada telefónica anónima informándole la muerte de su hija.

No la robaron, no le quitaron ninguna prenda de valor. Sólo se le acercaron y le quitaron la vida. Todo parece indicar que se trata de un nuevo crimen de odio.

Los tíos de esta compañera trans declararon a la prensa: “Era una joven que no se metía con nadie, no tenía enemigos, se dedicaba a tiempo completo a su trabajo como peluquera a domicilio, pero el hampa desatada le arrebato la vida”.
Plantón en la Fiscalía
Antes del segundo crimen, el jueves 25 de julio, Venezuela Diversa organizó una protesta frente a la Fiscalía para exigir justicia por los crímenes contra personas LGBTI. Lo acompañaron integrantes de Comunidad Metropolitana, Transvenus, Mas Por la Vida y Proinclusion y activistas transgéneros.

Los asistentes denunciaron la impunidad y la inacción del Ministerio Público frente a estos asesinatos. Además Yonatan declaró las reiteradas agresiones y ataques de los policías y militares contra las compañeras trans que ejercen el trabajo sexual en la Libertador.
Un solo ejemplo
La noche anterior a la protesta, varios funcionarios de la Policía de Caracas le dispararon perdigones a las compañeras trans en la avenida Libertador y a otras les rociaron gas paralizer en la cara.

Frente a este nuevo ataque, Yonatan afirmó: “Por lo visto fue una burla los acuerdos firmados entre nuestra institución y los funcionarios de PoliCaracas en el acta N° 1691 de fecha 16/07/2013 en la sede de la Defensoría del Pueblo Delegada del Área Metropolita. Exhortamos a la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio Público que abra una averiguación al respecto y que los funcionarios implicados sean sancionados”.
Peticiones
Venezuela Diversa, la Comunidad Metropolitana y Transvenus entregaron una carta donde le solicitan a la Fiscal general Luisa Ortega Díaz lo siguiente: “1. Realizar pronunciamiento público en condena a los actos de la violencia, actos de criminalidad e impunidad de los que son víctimas directas las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) en Venezuela; así como condenar la criminalización de la lucha de las organizaciones LGBTI por parte de algunos funcionarios públicos -especialmente los de seguridad ciudadana-, y promover así el trabajo mancomunado y corresponsable entre Estado y Sociedad Civil. 2. Ordenar y dirigir dentro de la institución que usted preside, que investigue de manera completa, imparcial, efectiva, y expedita los hechos de violencia y criminalidad cometidos contra las personas LGBTI, garantizando así el derecho al acceso a la justicia y debido proceso. 3. Crear una Unidad especial para la atención a las personas LGBTI, con personal formado y especializado en el tema, a fin de brindar la atención adecuada y correspondiente a las necesidades de las personas LGBTI”.
Desde este espacio me sumo a la solicitud hecha por nuestros compañeros, expreso mis condolencias a los familiares y amigos de Daniel y Hernán y ojalá encuentren a los responsables de estos dos crímenes y los lleven a la justicia.

Este hecho me recuerda varias tareas pendientes. Primero, la enorme vulnerabilidad de las personas transexuales, gays y lesbianas que trabajan en la Avenida Libertador o cerca de allí, además de la discriminación que enfrenta el colectivo transgénero en el país. Segundo, la necesidad de hacerle seguimiento a estos crímenes e informar las novedades de las investigaciones policiales, cuando las haya. Tercero, seguir trabajando con los policías de la ciudad para mejorar su trato con las compañeras transexuales. Cuarto, el silencio de la mayoría de las organizaciones LGBTI frente a estos crímenes. ¿Ni un comunicado, ni un pronunciamiento? Nada.
Termino agradeciéndote, Yonatan, por mantenernos informados de estos hechos. Ojalá no haya impunidad en este caso y cesen las agresiones contra las compañeras trans de la Avenida Libertador.

Si quieres más información, revisa las siguientes notas



martes, 21 de mayo de 2013

Aplausos de pie para los organizadores de la marcha contra la homofobia en Caracas


El sábado 18 de mayo se hizo en Caracas la segunda caminata contra la homofobia de Venezuela. Fue una movilización política, guerrera. No un carnaval, como suele ser la marcha del orgullo LGBTI.

Detrás de la organización están nuestros compañeros Yonathan Matheus de Venezuela Diversa y César Sequera de la Iglesia Metropolitana. Se trata de una tarea titánica. Permisología, convocatoria, afiches, entrevistas a los medios, volanteo, tarima, sonido, hidratación… un vainero.

La marcha se hizo. Participó, por el gobierno, la viceministra del ministerio de la mujer y la igualdad de género y, por la oposición, un concejal de Voluntad Popular. También asistieron los representantes de algunas organizaciones lgbti de Caracas.

Conversandito con Gaby Gueron coincidíamos en la energía y la pasión que Yonathan le pone a este trabajo. Recorrió todo el trayecto arengando por un megáfono, explicando el origen de esta fecha, gritando consignas y nosotros coreamos con él. 

El video de arriba fue un montaje de jgamir con imágenes de esta actividad. Super importante llevar un registro de las actividades que hagamos.

Hormiguita incansable
Yonathan estuvo en la creación de la segunda Red de organizaciones sexodiversas de Venezuela. Fue un trabajo agotador, poner de acuerdo a gente con diferentes posiciones político-partidistas sobre los puntos de consenso mínimo entre todas las organizaciones caraqueñas. Al final se consiguió, pero en el segundo año el nefasto de Lambda quedó entre los 5 representantes y hasta allí llegó la Red.

Venezuela Diversa y la Iglesia Metropolitana se retiraron. También lo hizo el colectivo Lesbianas y Ya. Desde entonces la Red es como el Cid Campeante, un cadáver organizativo, que no hace nada, no dice nada, no propone nada.

Si nos ladran los perros es porque andamos, Sancho”
Para hacerles el cuento corto. Desde que Yonathan se retiró de la Red han querido enlodar su nombre y su trabajo. Han puesto a correr chismes de robo de dinero, cobro de comisiones. Unas acusaciones absurdas, sin base… dichas incluso por gente que yo respetaba. Nunca le di la menor credibilidad a estos chismes contra Yonathan.

Él es el único que ha hecho un trabajo directo con las compañeras trans que ejercen el trabajo sexual en la Avenida Libertador de Caracas. El único. Más nadie lo ha hecho.

Ha sido amenazado de muerte, ha tenido que enfrentarse con las bandas que controlan esa zona, con los delincuentes y con la policía y la guardia que agreden a las trans.

Una cualidad valiosa
Con la marcha del sábado, confirmo lo que siempre he pensado de él. Yonathan es un trabajador incansable por los derechos de la comunidad lgbti del país. Él tiene algo que no tienen muchos del escenario sexodiverso caraqueño: CREDIBILIDAD.

En periodismo aprendí que ese era el activo más valioso para un medio de comunicación. Si la gente no cree en tu diario, emisora o televisora, no tiene sentido que sigas impulsándolos.

Con las personas me ocurre algo similar. En estos años, me he encontrado con muchas compañeras y compañeros que a punta de trabajo se han ganado el respeto de un gentío, incluyéndome. También hay unos pocos que hablan y hablan, pero a la hora de la verdad terminan convirtiéndose en un “bluf”, un gran fraude. Afortunadamente son pocos.

Sirva esta nota para reiterar mi admiración, respeto y cariño por el trabajo que Yonathan Matheus, de Venezuela Diversa, ha impulsado en todos estos años. Para ti y para César muchas felicitaciones por la actividad del sábado. Desde ya cuentan con mi modesto apoyo para la organización de la tercera marcha contra la homofobia de Venezuela.

martes, 14 de mayo de 2013

Este sábado marchamos en Caracas contra la homofobia y la discriminación. Anímate y participa


Nuestros compañeros de Venezuela Diversa y la Comunidad Metropolitana de Caracas organizaron la segunda marcha contra la homofobia, bifobia y transfobia de Caracas. La primera se hizo hace varios años y todavía recuerdo que fue una movilización combativa. No tuvo una asistencia masiva, pero los que estábamos recorrimos todo el trayecto coreando consignas. Me gustó.

La segunda edición caraqueña será este sábado 18 de mayo. El lema central es “Frente a la Homofobia, Bifobia y Transfobia en Venezuela: Unidad, Organización y Movilización”. El punto de partida será la Plaza Brión de Chacaíto desde las 11 de la mañana y terminará en la Plaza de los Museos en Bellas Artes.
Les transcribo parte del texto de la invitación que nos mandó Yonathan y César.

"Queremos que la 2da. Caminata Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia Caracas 2013, no se confunda con un desfile de carnaval o marcha folclóricas, nuestra caminata es una demostración de protesta pacífica, tiene un carácter de reivindicación y exigibilidad de nuestros Derechos Humanos.

"Queremos poner en relieve la necesidad de profundizar en la unidad del movimiento LGBTI que debe avanzar con organización y movilización constante para conquistar el reconocimiento de nuestros derechos humanos, la erradicación de los actos de Homofobia, Bifobia y Transfobia que ocurren a diario en los centros educativos, centros de trabajo y salud, espacios públicos y privados que prestan servicios públicos, cuerpos policiales y de seguridad ciudadana, partidos políticos, y medios de comunicación social".

Algunas ideas y sugerencias
- Llevar contigo a tus padres, familiares, amigas y amigos, compañeras de trabajo o estudio y cualquier persona que te apoye en lucha por la erradicación de la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
- Usar prendas de vestir moradas/violeta.
- Llevar la bandera arcoíris y/o bandera nacional.
- Colorearte el cuerpo de morado.
- Llevar globos con los colores del arcoíris.
- Repartir lazos morados.

Recuerda que puedes llevar contigo a tus familiares y amigas y amigos, personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Corre la voz entre tus conocidas y conocidos.

Si quieres leer más sobre esta actividad y el origen de la fecha, revisa el blog de Venezuela Diversa.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Una iglesia "radicalmente inclusiva"


Este afiche lo vi en el perfil de nuestro compañero César Sequera. Es de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana. Aunque está en inglés el mensaje es fácil de entender. Esta iglesia es "Radicalmente inclusiva"

viernes, 16 de marzo de 2012

Servicio religioso sexodiverso

Nuestro compañero César Sequera organiza para este sábado un servicio religioso llamado "La espiritualidad en la diversidad sexual". La actividad comenzará a las 2 de la tarde en la sede de Unión Vecinal.

Acá la dirección: Se quedan en la Estación del Metro de Pérez Bonalde, salida Prefectura, van hacia la calle Colombia frente Iglesia Católica "Madre Cabrini", ahí está la A.C. Unión Vecinal casa N. 132 en el segundo piso.

Para más información revisa este link