martes, 6 de octubre de 2015

Método (VI de XVIII)


Con este capítulo tuve un problema técnico. Hay varias tablas largas que no sabía cómo montarlas en bloger. Entonces las convertí en imágenes. Tienes el texto con las tablas en imágenes, y a continuación el capítulo completo en PDF incluidas las tablas.


4.1 Planteamiento del problema
En la actualidad, las ciencias sociales y naturales han fijado posición frente a la diversidad sexual. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría la sacó de la lista de enfermedades en 1974. La biología y la zoología, por su parte, la clasifican como una conducta natural, presente en todas las especies del reino animal, incluyendo al ser humano. (Mirabet, 1985)

En muchas naciones los códigos orgánicos y leyes ya no la tipifican como delito; no hay que olvidar que Sudáfrica y Ecuador fueron los primeros países que prohibieron en sus constituciones la discriminación por orientación sexual (Morales, 17 de Enero de 1999; González, 14 de Diciembre de 1999).

En 1994 Amnistía Internacional nombró a las personas LGBT “perseguidos de conciencia” reafirmando que los derechos humanos son indivisibles y universales (Amnistía, 1994). Asimismo, en los últimos años las agrupaciones de gays y lesbianas están impulsando un debate que legitime sus demandas jurídicas, sociales, económicas y políticas.

Sin embargo, a pesar de que las ciencias sociales reconocen que la homosexualidad no es una enfermedad, una desviación o un delito, todavía se mantiene en la población una matriz de opinión desfavorable para este sector (Onori, 2000).

Esta tendencia se sostiene por la manera estereotipada como los medios de comunicación representan a los homosexuales. Frente a eso, los colectivos LGBT han creado sus propios espacios de comunicación que expresen de manera más fiel sus peticiones y exigencias.

Dentro de la larga tradición de publicaciones para minorías sexuales del mundo se mencionan al pionero Anuario para los Sexualmente Inter-grados de Alemania (1896); Arcadie y TOUT de Francia; Amistad y Libertad, Mattachine Review, Genre y The Advocate de EEUU; Gay Times del Reino Unido; Shangay y Zero de España; Sui Generis de Brasil; Acento de Colombia; entre otras.

En Venezuela la primera publicación para homosexuales aparece en 1980, se llamaba Entendido y fue editada por la agrupación del mismo nombre. Luego de tres lustros el Movimiento Ambiente de Venezuela produce la revista Igual Género que se mantiene hasta 1997 (Santis, 1983; Glenciano, 1999; Onori, 2000).

De 1999 en adelante han salido En Ambiente, una guía de las fiestas caraqueñas; Viceversa, una revista en pequeño formato; Equiláteros un órgano de difusión de la Sociedad Wills Wilde de Mérida y La Voz de Lambda un boletín informativo de Alianza Lambda de Venezuela. De todos ellos, sólo En Ambiente y La Voz de Lambda continúan editándose.

Aunque en el país se cumplen veinticinco años desde que apareció la primera revista para minorías sexuales, todavía no hay estudios sobre los medios de comunicación destinados al público LGBT. Este silencio académico también se extiende a la práctica periodística.

Por ello se pregunta ¿Cuál es la historia de Entendido (1980), Igual Género (1994), En Ambiente (1999), Viceversa (2001), Equiláteros (2001) y La Voz de Lambda (2001) contada a través del testimonio de sus creadores?

Con ello se reafirma la máxima de Lucien Febvre que plantea que todo puede historiarse y además se evidencia que las minorías sexuales son sujetos históricos válidos.

Asimismo se pone en práctica el principio de la “historia desde abajo”, es decir, rescatar el testimonio de personas corrientes que para la historiografía tradicional no eran fuentes legítimas de análisis.

Gracias a este estudio se intenta conocer cómo nació cada publicación, qué etapas atraviesa y por qué desaparece, de quién fue la idea inicial, por qué se escogió ese nombre, qué buscaban sus creadores, quiénes participaron en ese proyecto, cómo se organizaron internamente, cómo se tomaban las decisiones, de qué manera se financiaban, cómo la distribuían, a qué público querían llegar, qué tipo de relación establecieron con sus lectores, etc.

4.2 Objetivos del proyecto
4.2.1 Objetivo General
Reconstruir la historia de Entendido (1980), Igual Género (1994), En Ambiente (1999), Viceversa (2001), Equiláteros (2001) y La Voz de Lambda (2001), a través del testimonio de sus creadores.

4.2.2 Objetivo Intermedio
Determinar los parámetros para la reconstrucción de la historia de los medios impresos venezolanos destinados al público homosexual, lésbico, bisexual y transgénero nombrados anteriormente.

4.2.3 Objetivos Específicos
Presentar el origen, desarrollo y cierre o continuidad de Entendido (1980), Igual Género (1994), En Ambiente (1999), Viceversa (2001), Equiláteros (2001) y La Voz de Lambda (2001).

Establecer el perfil de los medios impresos venezolanos dirigidos al público homosexual, lésbico, bisexual y transgénero.

Elaborar la reseña biográfica del editor de Entendido (1980), Igual Género (1994), En Ambiente (1999), Viceversa (2001), Equiláteros (2001) y La Voz de Lambda (2001).

4.3 Diseño de investigación
De acuerdo al Manual del Tesista de Comunicación Social (2002), el presente estudio se enmarca en la Modalidad VII: Investigaciones descriptivas, porque no se encarga de verificar hipótesis sino de describir hechos a partir de parámetros previamente establecidos. Solo se intenta alcanzar una visión general del tema tratado (Eco, 1977; Sabino, 1987; Bavaresco, 1994).

Respecto a los estudios descriptivos, Sabino (1987) agrega:
“A nuestro entender son las investigaciones descriptivas las más recomendables para una tesis de pregrado. Ellas permiten, sin duda, poner de manifiesto los conocimientos teóricos y metodológicos de su autor, pues una buena descripción sólo se puede hacer si se domina un marco teórico que permita integrar los datos y, a la vez, se tiene el suficiente rigor como para que estos sean confiables, completos y oportunos. Ellas permiten además ir sedimentando conocimientos que serán utilizados luego por otros tesistas o científicos de modo tal que su utilidad se proyecta mucho más allá de sus límites estrictos” (p. 94).
El tipo de investigación es no experimental porque no se manipulan de manera deliberada las variables, sino que se observan los fenómenos tal y como se dan en su medio ambiente (Baptista, Fernández y Hernández, 1994).

Igualmente es un estudio de caso en virtud de que es el examen intensivo de diversos aspectos de seis publicaciones periódicas venezolanas destinadas a minorías sexuales.

Pérez (1994) afirma que esta modalidad de investigación se caracteriza por ser particularista, porque se centra en un solo fenómeno o situación; inductiva, debido a que los conceptos y generalizaciones se basan en el estudio de los datos obtenidos; y descriptiva en virtud de que el resultado final es un retrato del fenómeno investigado.

Según la naturaleza es una investigación de campo porque “el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información para el investigador” (Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio, 1990, p. 16).

4.4 Definición y operacionalización de variables
De los objetivos específicos se derivan tres variables: la vida de la publicación, el perfil del medio y la reseña biográfica del editor. (Ver Cuadro Nº 1. Identificación de las variables).

La vida de la publicación comprende desde el momento en que aparece en el mercado editorial, pasando por sus etapas y transformaciones hasta su clausura, en el caso que haya dejado de editarse. Urabayen (1988) incluye este criterio en una lista más amplia para estudiar medios impresos.

Cuadro n° 1. Identificación de variables.

El modelo de este cuadro fue tomado de Normas para la elaboración, presentación y evaluación de los Trabajos Especiales de Grado de la Universidad Santa María (2000)

Asimismo, Meneses y Perel (1982) y Balbi y Machillanda (1985) reconstruyen las historias de la revista Cal y del periódico Reventón, respectivamente, siguiendo su desarrollo cronológico.

La dimensión de esta variable es histórica y pretende precisar las condiciones temporales que rodearon el nacimiento, evolución y cierre de cada proyecto editorial. Esta clasificación abarca el contexto social y político que envolvió a la publicación, las condiciones que facilitaron su aparición, las etapas que atravesó y las causas de su desaparición.

El perfil de la publicación es una categoría creada por el investigador que toma elementos de la personalidad del diario de Kayser (1974), la biografía técnica de Casasus (1985), la morfología de Urabayen (1988) y agrega otros criterios que no aparecen en esos estudios. Consiste en los datos que ayudan a comprender la naturaleza, la estructura y el funcionamiento de una publicación.

Se escogieron las pautas del Registro de identificación y el Expediente de identidad de Kayser que Casasus (1985) llama Biografía técnica. Se añadieron apartados sobre los lectores y el contenido tomados de Urabayen (1988) y se complementaron con secciones sobre la estructura organizativa, los procesos internos, el equipo humano, los departamentos y las funciones de cada medio.

Esta variable se abordará desde la dimensión comunicacional e intenta delinear el perfil de cada proyecto haciendo hincapié en los elementos propios de estas empresas editoriales, es decir, asignación de las tareas, organigrama, equipo de redacción, distribución, anunciantes, relación con el público, periodicidad, etc.

La biografía se entiende como la “historia de la vida de una persona” (Diccionario de la Real Academia Española, 2001), en este caso, el creador del medio. Si existen varios fundadores se escogerá al editor. Este recurso lo emplean Meneses y Perel (1982) con la revista Cal; y Delgado (1984) con el diario El Pregonero. Esta variable posee una dimensión biográfica y desea profundizar en las experiencias y vivencias del fundador de la revista. Específicamente, se indaga sobre la relación de la homosexualidad con diversas áreas de su vida, por ejemplo, con sus familiares, amigos, pareja, compañeros de trabajo; y cómo esta preferencia ha influenciado su experiencia cotidiana.

En la operacionalización de estas tres variables se obtuvieron diez indicadores y 37 subindicadores. Esto se tradujo en una entrevista semiestructurada que sirvió de guía para la conformación del instrumento de recolección de datos (Ver Cuadro Nº 2. Operacionalización de las variables y Anexo Nº 1. Temario para la entrevista semiestructurada).

4.5 Muestra
De la población de medios destinados a minorías sexuales que existen, se establecieron las pautas para la selección del objeto de estudio. Los criterios para el diseño de la muestra se resumen en cuatro puntos:

(+) La publicación debe ser periódica, con lo que se excluyen los libros y folletos.
(+) El formato es impreso. Las publicaciones digitales quedan descartadas.
(+) Tiene que estar dirigida de manera explícita a la población homosexual, lésbica, bisexual y transgénero.
(+) Debe haberse realizado en Venezuela.


 




Operacionalización de las variables
Son seis imágenes - Tablas

El modelo de este cuadro fue tomado de Normas para la elaboración, presentación y evaluación de los Trabajos Especiales de Grado de la Universidad Santa María (2000).

4.5.1 Unidades de Muestra
Con base en estos cuatro criterios la muestra la conforman seis medios de comunicación impresos: dos revistas tamaño carta, una revista de pequeño formato, una guía y dos boletines informativos. (Ver Cuadro Nº 3. Unidades de muestra de los medios de comunicación impresos destinados al público LGBT).



Se estudian seis publicaciones de las cuales sólo dos continúan editándose. Cinco se han hecho en Caracas y una en el interior, lo que evidencia el carácter urbano de los medios para minorías sexuales realizados en el país. Estos últimos años son más fecundos, desde 1999 en adelante se observan cuatro experiencias en este campo.

4.5.2 Unidades de información
Los criterios para escoger a los entrevistados –unidades de información– se basan en su participación dentro de estos seis proyectos editoriales, dándole prioridad a los fundadores, directores y editores. Además, se entrevistaron a colaboradores y voluntarios para dar una visión más completa de la vida de esas experiencias comunicacionales. De esta manera se emplea la idea central de la historia desde abajo que recupera la vida de la gente corriente y de grupos inadvertidos por los historiadores tradicionales (Fontana, 1973).



La muestra de informantes, por lo tanto, es No Probabilística porque “la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de causas relacionadas con las características del investigador” (Baptista, Fernández y Hernández, 1994, p. 207), lo que le permite escoger por su cuenta los sujetos que la integran. (Ver Cuadro Nº 4. Unidades de información de los medios de comunicación impresos destinados al público LGBT).

La mayoría de los entrevistados son hombres (19 de 21). La presencia de las mujeres es reducida en estos proyectos. Todos terminaron sus estudios secundarios y quince poseen formación universitaria. Se contactó a los editores de los seis medios. La única publicación en la que participan heterosexuales en puestos de gerencia es Viceversa.

4.6 Instrumento
Para este trabajo se empleó la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de datos. Referente a esta técnica, Light (1991) la define como aquella entrevista en la “que los aspectos generales y específicos que desean tratarse se trabajan con anticipación, pero los entrevistados tienen la libertad de tratar los temas en los términos que ellos consideren más significativos” (p. 40).

El objetivo principal de la entrevista a los editores, directores y colaboradores de cada medio es recoger sus experiencias y testimonios para reconstruir la historia de esas empresas editoriales poniendo en uso la noción de Sharpe (1993) de la historia desde abajo.

El instrumento está estructurado en tres partes. La primera relacionada con la vida de la publicación, la segunda con el perfil de cada medio y, por último, la reseña biográfica del editor. Estos tres bloques a su vez se subdividen en diez indicadores y 37 subindicadores. El apartado Contenido y Orientación general se refiere a la estructura temática, editorial, secciones y el manual de estilo de cada proyecto y las preguntas de esta parte varían según el medio que se estudie (Ver Anexo º 1. Temario para la entrevista semiestructurada).

Las interrogantes o ítems claves son resultado de la operacionalización de las variables. Se formularon preguntas sin un esquema fijo de categorías de respuesta y se grabaron las entrevistas.

Cada integrante llenó una ficha de identificación con sus datos personales que indicaba el nombre completo, la edad, el sexo, la profesión, el nivel de estudios alcanzado, la orientación sexual, el lugar de residencia, entre otros aspectos (Ver Anexo 2. Ficha de identificación del entrevistado).

Antes de ejecutar la entrevista se efectuó un estudio preliminar del contenido de las seis publicaciones a través de una ficha elaborada por el investigador que pretendía hacer un listado de los artículos, los temas, las fuentes, el género y los anunciantes de cada medio. El objetivo era detectar los cambios y las continuidades en la estructura temática que sirvieran de base para formular preguntas a los entrevistados (Ver Anexo 3. Planilla de la estructura temática).

Es importante señalar que no se buscaba hacer un análisis morfológico ni de contenido, sino tener una idea general de la evolución informativa de las seis empresas editoriales. Este instrumento no posee la rigurosidad científica de otros análisis pero es útil en la medida que le permite al investigador aproximarse a su objeto de estudio de manera efectiva.

Se realizó una prueba piloto de la entrevista semiestructurada a dos sujetos de la muestra: un integrante de La Guía En Ambiente y un colaborador de Entendido. Esto permitió perfeccionarla, modificando preguntas que los entrevistados no entendían, eliminando las que eran repetitivas y agregando aspectos que no se habían tocado. La sesión se efectuó individualmente y se llevó de manera flexible y abierta.

Luego de implementar esta prueba, la entrevista se llevó a cabo en el resto de los entrevistados, a excepción de tres personas que por razones de tiempo o ubicación geográfica era imposible efectuar la entrevista cara a cara. En estos casos se envió un cuestionario por correo electrónico con las preguntas del instrumento.

Después de obtener la información de los participantes de estos proyectos se llenó la planilla Perfil de la publicación que resume los aspectos más importantes de cada medio impreso, entre ellos, nombre, lema, periodicidad, lugar de residencia, propietarios, nombre de algunos directivos, si posee registro legal, zona principal de difusión, precio, organización que lo edita, dónde se conservan las colecciones. Este formato fue utilizado en la sección Perfil de la publicación de los resultados (Ver Anexo Nº 4. Perfil de la publicación).

En la presentación de los resultados se utilizó la narración porque –como se mencionó en el capítulo de la Escuela de Anales– esta técnica pone de relieve la capacidad del individuo de reaccionar contra las estructuras y permite estudiar el tema de la libertad humana, en este caso, de los colectivos homosexuales para lograr cambios efectivos en su entorno.

Después de presentar la historia de cada medio impreso a través del testimonio de sus creadores, se hace un análisis de la organización que editaba la publicación, le sigue la reseña biográfica del editor de cada proyecto; y finaliza con un balance de los aciertos y errores, debilidades y fortalezas de cada proyecto editorial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario